
22
febrero
México Traveler, te invita a vivir la aventura, experimentar sensaciones diferentes a la cotidianidad, probar sabores, contemplar colores y crear momentos inolvidables.
¿Te interesa conocer los Pueblos Mágicos de México?
Se tratan de pueblos pintorescos y únicos en la región, reconocidos por su valor cultural, natural e histórico inigualables. En este blog, dividido en dos partes, te recomendaremos nuestros Pueblos Mágicos preferidos de cada región de México!
También conocida como “La Ciudad de los Portales”, Álamos fue construida por unos arquitectos llegados de España. Debido a esto, la arquitectura de este bello pueblo es un equilibrio perfecto entre el barroco español y el indígena. Su paisaje colorido y lleno de vida nos remonta al pasado y nos consiente con un clima siempre perfecto.
Atractivos:
Creel es la puerta de entrada a las increíbles Barrancas del Cobre, así como a un sinfín de riqueza natural, desde imponentes bosques, peñas y cuevas a hermosos lagos, cascadas y ríos.
Este pueblo mágico conserva diversas tradiciones de la cultura rarámuri, así como su artesanía tradicional, como la cestería.
Atractivos:
Cuatro Ciénegas es uno de los Pueblos Mágicos incorporados al programa más recientemente. Este pueblo, a solo unos minutos del Área Natural Protegida de Cuatrociénegas, cuenta con una de las bellezas más impactantes no solo de México, sino del mundo.
Atractivos:
Este pueblo mágico es un pequeño paraíso aislado de la rutina, custodiado por la Sierra de la Giganta y el Mar de Cortés.
Loreto es la ciudad más antigua de California, y en sus mercados podrás encontrar artesanías elaboradas a base de conchas de mar y prendas tejidas a mano. Además, cuenta con una gastronomía riquísima, basada en pescado y mariscos frescos.
Atractivos:
¿Te gustaría aprender a surfear? Entonces Sayulita es el pueblo mágico perfecto para ti!
Este pequeño paraíso enmarcado por un mar precioso cuenta con increíbles acantilados, ríos, lagunas y esteros plenos de vida marítima, las playas plácidas de arena blanca características naturales de sus olas, para eventos internacionales de Surf.
Atractivos:
Su nombre viene del náhuatl “Tecuilan”, que significa “lugar de tributos”.
Desde sus orígenes chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas, ya se degustaban los jugos de los cientos de agaves encontrados en la región.
Este pequeño pueblo conserva tradiciones desde esos primeros procesos, hasta 1530, año en que llegaron los españoles y se industrializó la deliciosa bebida hoy conocida como tequila. La primera destilería se estableció en 1600.
El Museo del Tequila ofrece una elaborada exposición sobre la historia y técnica de elaboración de la famosa bebida, además de una colección de botellas.
Atractivos:
Este bello pueblo, famoso gracias a la novela de Juan Rulfo “Pedro Páramo”, es escenario de plazas preciosas, jardines y calles coloridas perfectas para explorar y disfrutar de naturaleza, cultura y gastronomía.
Este pueblo es también conocido como el “Pueblo Blanco de América”.
Atractivos:
Hablar de Xilitla, es hablar de magia, surrealismo, naturaleza y belleza incomparable en el mundo.
Ubicado al sureste de San Luis Potosí, este pueblo forma parte de la Huasteca Potosina. Sus paisajes naturales, cascadas y ríos lo convierten en el destino perfecto para los amantes del ecoturismo. Además de todo esto, se trata del sitio elegido por Edward James para crear su hermoso Jardín Surrealista.
Visitar el Pueblo Mágico de Xilitla, significa aventuras, naturaleza y tradiciones únicas, que te aseguran crear recuerdos inolvidables.
Atractivos:
Ahuacatlán
Esperemos que este blog haya sido de tu agrado, de ser así haznoslo saber con un like o comentario, no olvides compartir este blog en tus redes sociales con el hashtag #MéxicoTraveler. ¡Hasta la próxima!