México traveler, te invita a vivir la aventura, experimentar sensaciones diferentes a la cotidianidad, probar sabores, contemplar colores y crear momentos inolvidables.

Ultimos posts

443 368 3945
marian.avila@mexicotraveler.mx

Single Post

Los mejores mercados para probar la cocina local en México

Los mejores mercados para probar la cocina local en México

Recorrer los mercados tradicionales de México es una forma deliciosa de descubrir la identidad de cada región. No solo son sitios para comer, sino espacios vivos donde se entrelazan costumbres, sabores, colores e historias. Si estás planeando un viaje por el país y quieres experimentar la verdadera cocina mexicana, estos mercados son paradas obligatorias.

Mercado de San Juan – Ciudad de México

Ubicado en el corazón del Centro Histórico, este mercado es conocido por su propuesta gastronómica poco convencional. Aquí puedes probar carnes exóticas como cocodrilo, venado o jabalí, así como quesos y embutidos importados. Es muy frecuentado por chefs, estudiantes de gastronomía y viajeros curiosos que buscan probar algo fuera de lo común. Aunque algunos precios son más altos que en otros mercados, la calidad lo vale. Lo ideal es ir con hambre y sin prejuicios, ya que algunos platillos pueden sorprenderte tanto como encantarte.

Mercado Benito Juárez – Oaxaca

Este es uno de los mercados más tradicionales y visitados de Oaxaca, ideal para conocer la riqueza de su cocina típica. Al caminar entre sus pasillos, el aroma del mole negro, las tlayudas dorándose al comal y los chapulines tostados te envuelve. También puedes probar chocolate artesanal y mezcal directamente de los productores. Es un excelente lugar para comprar ingredientes locales o disfrutar de una comida auténtica a buen precio. No olvides llevar efectivo y probar el pan de yema acompañado de chocolate de agua: es una experiencia oaxaqueña por excelencia.

Mercado Lucas de Gálvez – Mérida

Considerado el corazón comercial de la capital yucateca, este mercado es un festín para los sentidos. Es el sitio ideal para probar platillos como la cochinita pibil, los panuchos y los salbutes, servidos por cocineras locales que preparan todo al momento. Además, es un excelente lugar para ver la dinámica diaria de los yucatecos y aprender sobre los ingredientes clave de la cocina peninsular. Los puestos suelen ser sencillos, pero la comida es sabrosa, auténtica y económica. Si no toleras mucho el picante, asegúrate de preguntar antes de agregar salsa de habanero, ¡porque puede ser muy potente!

Mercado de Santiago – Querétaro

Este mercado poco turístico es ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y auténtica. Aquí la cocina es casera y tradicional: puedes probar enchiladas queretanas, gorditas de maíz quebrado, tamales y guisos del día. La mayoría de los puestos están atendidos por familias que han pasado sus recetas de generación en generación. Además de comer bien, puedes conversar con los locatarios y conocer más sobre la cultura local. Es un excelente sitio para desayunar antes de explorar el centro histórico de Querétaro.

Mercado 20 de Noviembre – Oaxaca

Uno de los mercados más emblemáticos del país, famoso por su pasillo de humo, donde las carnes como el tasajo, la cecina enchilada y el chorizo se asan al momento sobre brasas de carbón. Lo más especial es que tú eliges la carne, las guarniciones y te preparan una comida completa con tortillas hechas a mano. Además, puedes acompañar tu comida con aguas frescas, postres o un buen mezcal. Este mercado ofrece una experiencia multisensorial única, ideal para quienes quieren vivir la cocina oaxaqueña en su máxima expresión.

Los mercados de México no solo alimentan el cuerpo, sino también el alma. En ellos se preservan recetas ancestrales, se transmiten saberes culinarios y se vive el verdadero espíritu del país. Cada bocado en un mercado es una historia que se cuenta con ingredientes locales, sazón casera y mucha tradición. Así que en tu próximo viaje, no te quedes solo con los lugares turísticos: entra al mercado, siéntate en un banco, pide lo que no conoces y déjate llevar por el sabor de México.

Leave a Reply:

You don't have permission to register