Música | Mexico traveler https://mexicotraveler.mx Turismo en mexico Wed, 12 Feb 2025 17:26:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://i0.wp.com/mexicotraveler.mx/wp-content/uploads/2017/08/cropped-Icono-Mexico-Traveler_Mesa-de-trabajo-1.png?fit=32%2C32&ssl=1 Música | Mexico traveler https://mexicotraveler.mx 32 32 192393250 MÉXICO EN FEBRERO: Celebra la historia y sus tradiciones. https://mexicotraveler.mx/2025/02/12/mexico-en-febrero-celebra-la-historia-y-sus-tradiciones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mexico-en-febrero-celebra-la-historia-y-sus-tradiciones https://mexicotraveler.mx/2025/02/12/mexico-en-febrero-celebra-la-historia-y-sus-tradiciones/#respond Wed, 12 Feb 2025 17:26:11 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=12869 MÉXICO EN FEBRERO: Celebra la historia y sus tradiciones. En febrero, México celebra una serie de festividades que rinden homenaje a sus tradiciones,  historia y cultura. A lo largo del mes, destacan eventos como carnavales, festivales y  conmemoraciones históricas en diversos estados. Estas celebraciones no solo reflejan el folclore y  las costumbres locales, sino […]

The post MÉXICO EN FEBRERO: Celebra la historia y sus tradiciones. first appeared on Mexico traveler.

]]>

MÉXICO EN FEBRERO: Celebra la historia y sus tradiciones.

En febrero, México celebra una serie de festividades que rinden homenaje a sus tradiciones,  historia y cultura. A lo largo del mes, destacan eventos como carnavales, festivales y  conmemoraciones históricas en diversos estados. Estas celebraciones no solo reflejan el folclore y  las costumbres locales, sino también el espíritu festivo y la rica herencia cultural del país. Desde los  vibrantes carnavales en Veracruz y Mazatlán hasta las danzas tradicionales en Chiapas y Oaxaca,  febrero es un mes lleno de colores, música y orgullo nacional. A continuación te mostramos 7  DESTINOS a los que podrías ir estos días de febrero. 

1. VERACRUZ

Carnaval de Veracruz (del 14 al 20 de febrero): Uno de los carnavales más emblemáticos de  México, con desfiles, música, bailes y disfraces. Es una fiesta llena de tradición y color que rinde  homenaje a las raíces afro-mexicanas de la región.

2. OAXACA

Carnaval de Oaxaca (del 13 al 17 de febrero): Se celebran diversas actividades, como desfiles,  danzas y bailes tradicionales. Es una manifestación cultural que refleja la diversidad y riqueza de las  tradiciones oaxaqueñas.

3. GUERRERO

Carnaval de Acapulco (del 12 al 18 de febrero): Con desfiles, conciertos, fiestas y actividades  culturales, este carnaval es famoso por su ambiente alegre y su mezcla de influencias tropicales y  mexicanas. 

4. CHIAPAS

245511-Chiapas
Chiapas-Cover-01

Carnaval de San Cristóbal de las Casas (del 15 al 18 de febrero): Un evento en el que se realizan  danzas tradicionales, procesiones y celebraciones que mezclan costumbres indígenas con  tradiciones católicas.

5. YUCATÁN

Carnaval de Mérida (del 14 al 21 de febrero): Con comparsas, música y baile, este carnaval es uno  de los más importantes del sureste mexicano, destacando la fusión de las tradiciones mayas y  españolas.

6. JALISCO

Carnaval de Autlán de la Grana (del 13 al 17 de febrero): Este carnaval destaca por sus desfiles,  danzas y disfraces, siendo una de las celebraciones más representativas de Jalisco.

7. SINALOA

Carnaval de Mazatlán (del 13 al 18 de febrero): Un evento de gran escala con desfiles, conciertos,  música en vivo y muchas actividades culturales, es uno de los carnavales más grandes y populares  de México.

Febrero es un mes lleno de festividades que destacan la diversidad cultural y la historia de México.  Cada estado celebra sus tradiciones a través de eventos que van desde carnavales vibrantes hasta  homenajes históricos, ofreciendo una oportunidad única para experimentar la riqueza del país. Las  

celebraciones de este mes no solo son un reflejo de la alegría y unidad del pueblo mexicano, sino  también un recordatorio del valor de sus costumbres y su legado cultural.

The post MÉXICO EN FEBRERO: Celebra la historia y sus tradiciones. first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2025/02/12/mexico-en-febrero-celebra-la-historia-y-sus-tradiciones/feed/ 0 12869
2025: El año de los artistas en México https://mexicotraveler.mx/2025/01/02/2025-el-ano-de-los-artistas-en-mexico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=2025-el-ano-de-los-artistas-en-mexico https://mexicotraveler.mx/2025/01/02/2025-el-ano-de-los-artistas-en-mexico/#respond Thu, 02 Jan 2025 18:42:05 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=12137 2025: El año de los artistas en México El próximo año, México se convertirá en el escenario de espectáculos inolvidables con artistas y festivales que prometen conquistar a todos los amantes de la música. Desde conciertos íntimos hasta masivos festivales, aquí te presentamos una guía detallada para disfrutar del 2025 al ritmo de tus […]

The post 2025: El año de los artistas en México first appeared on Mexico traveler.

]]>

2025: El año de los artistas en México

El próximo año, México se convertirá en el escenario de espectáculos inolvidables con artistas y festivales que prometen conquistar a todos los amantes de la música. Desde conciertos íntimos hasta masivos festivales, aquí te presentamos una guía detallada para disfrutar del 2025 al ritmo de tus artistas favoritos.

Linkin Park

  • 31 de enero – Estadio GNP Seguros, CDMX
  • 3 de febrero – Estadio 3 de Marzo, Guadalajara
  • 5 de febrero – Estadio Banorte, Monterrey

La banda de rock alternativo regresa a México con su inconfundible sonido que mezcla guitarras potentes y letras profundas. El Estadio GNP vibrará al ritmo de himnos como In the End y Numb.

Twenty One Pilots

  • 20 de febrero – Estadio GNP Seguros, CDMX
  • 22 de febrero – Estadio 3 de Marzo, Guadalajara
  • 24 de febrero – Estadio Banorte, Monterrey

La innovadora dupla llega con su característico estilo que mezcla rap, rock y pop. Canciones como Stressed Out se vivirán con intensidad en cada estadio.

EDC México 2025

  • 21, 22 y 23 de febrero – Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX

El festival más esperado de música electrónica regresa con artistas de renombre como Tiësto y Martin Garrix. Un fin de semana de baile y luces inolvidables en el Autódromo.

Chayanne

  • 27, 28 de febrero | 6 y 7 de marzo – Palacio de los Deportes, CDMX

El romántico por excelencia hará suspirar a sus fans con éxitos como Un Siglo Sin Ti. Su conexión única con el público asegura noches inolvidables.

Miguel Bosé

  • 4 y 15 de marzo – Auditorio Nacional, CDMX

Con décadas de éxitos, Miguel Bosé presenta un espectáculo que celebra su prolífica carrera. Una noche elegante llena de música y nostalgia.

Girl in Red

  • 15 de marzo – Pepsi Center WTC, CDMX

La prometedora cantante noruega llegará con su estilo indie-pop y letras cargadas de emoción. Un show íntimo para disfrutar de lo mejor de la música alternativa.

Vive Latino 2025

  • 15 y 16 de marzo – Estadio GNP Seguros, CDMX

El festival más importante de música en español celebra la diversidad musical con bandas de renombre y talentos emergentes.

Shakira

  • 19, 21, 23, 25, 27, 28 y 30 de marzo – Estadio GNP Seguros, CDMX

La superestrella colombiana ofrecerá siete fechas llenas de éxitos, energía y su inconfundible estilo.

Olivia Rodrigo

  • 2 y 3 de abril – Estadio GNP Seguros, CDMX

Con su GUTS Tour, Olivia Rodrigo hará vibrar a sus fans con letras emotivas y una producción espectacular en su primer concierto en el país.

AXE Ceremonia 2025

  • 5 y 6 de abril – Parque Bicentenario, CDMX

Este festival regresa con artistas como Tyler, The Creator, Massive Attack, Charli XCX y Tomorrow x Together, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la música nacional e internacional.

Tecate Pa’l Norte 2025

  • 4, 5 y 6 de abril – Parque Fundidora, Monterrey

El evento reúne actos de talla internacional como Green Day, Kings of Leon, SEVENTEEN, Olivia Rodrigo y THE CHAINSMOKERS. Tres días de pura música y ambiente en Monterrey.

Stray Kids

  • 12 y 13 de abril – Estadio GNP Seguros, CDMX

La sensación del K-Pop llega a México con su energía en el escenario y conexión con el público, prometen una experiencia inolvidable para quienes disfrutan de espectáculos dinámicos y emocionantes.

Katy Perry

  • 23, 25 y 26 de abril – Arena CDMX, CDMX

La cantante pop ofrecerá un espectáculo lleno de luces y color, interpretando tanto sus éxitos clásicos como lo más recientes de su discografía.

Gracie Abrams

  • 26 y 27 de agosto – Pepsi Center WTC, CDMX

La cantante estadounidense enamorará a sus fans mexicanos con su delicado estilo pop y letras introspectivas.

OASIS

  • 12 y 13 de septiembre – Estadio GNP Seguros, CDMX

Los hermanos Gallagher se reconcilian para ofrecer dos conciertos históricos. Una oportunidad única para los fans de esta legendaria banda británica.

Damiano David

  • 17 de noviembre – Auditorio BB, CDMX

El vocalista de Måneskin regresa como solista para presentar su álbum debut, mostrando una nueva faceta artística y su talento vocal excepcional.

El 2025 promete ser un año lleno de música y emociones en México. Desde grandes festivales hasta conciertos íntimos, no pierdas la oportunidad de vivir estas experiencias. Explora más sobre estos eventos y otros planes turísticos en México Traveler.

The post 2025: El año de los artistas en México first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2025/01/02/2025-el-ano-de-los-artistas-en-mexico/feed/ 0 12137
Eventos en México: Noviembre 2024 ¡No te los pierdas! https://mexicotraveler.mx/2024/11/08/eventos-en-mexico-noviembre-2024-no-te-los-pierdas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=eventos-en-mexico-noviembre-2024-no-te-los-pierdas https://mexicotraveler.mx/2024/11/08/eventos-en-mexico-noviembre-2024-no-te-los-pierdas/#respond Fri, 08 Nov 2024 17:43:34 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=11638 Eventos en México: Noviembre 2024. ¡No te los puedes perder! Noviembre es uno de los meses más emocionantes en México, donde la cultura, la música, el arte y la gastronomía convergen en una variedad de eventos que atraen tanto a habitantes de la región como a turistas. Desde festivales llenos de color hasta celebraciones […]

The post Eventos en México: Noviembre 2024 ¡No te los pierdas! first appeared on Mexico traveler.

]]>

Eventos en México: Noviembre 2024. ¡No te los puedes perder!

Noviembre es uno de los meses más emocionantes en México, donde la cultura, la música, el arte y la gastronomía convergen en una variedad de eventos que atraen tanto a habitantes de la región como a turistas. Desde festivales llenos de color hasta celebraciones de gran tradición, el país se convierte en un destino ideal para quienes buscan vivir experiencias auténticas y únicas. A continuación, te compartimos algunos de los eventos más destacados de este mes que no puedes perderte.

1. Feria de los Muertos 2024

23 Oct – 17 Nov. | Zacatlán

Zacatlán celebra el Día de Muertos con su tradicional Feria de los Muertos, donde encontrarás altares, catrinas y una gran variedad de productos típicos de la región. Es un evento ideal para quienes desean vivir esta festividad en un ambiente tradicional y lleno de historia.

2. Calaverandia

25 Oct – 18 Nov | Guadalajara

Si quieres experimentar el Día de Muertos de una manera moderna y emocionante, Calaverandia es la elección perfecta. Este parque temático se convierte en un mundo de color y tradición, con escenarios, luces y actividades que celebran esta importante festividad. Además de espectáculos y atracciones interactivas, podrás disfrutar de comida y bebidas típicas.

3. Festival Gourmet Internacional 2024

07 – 17 Nov | Puerto Vallarta

Para los amantes de la gastronomía, el Festival Gourmet Internacional en Puerto Vallarta ofrece un recorrido por los sabores más exquisitos de México y el mundo. Con chefs invitados y experiencias culinarias únicas, este evento te llevará a un viaje de sabor inigualable en uno de los destinos más bellos del país.

4. Festival Internacional del Globo

11 – 18 Nov | León

León se convierte en un espectáculo visual con su famoso Festival Internacional del Globo. Este evento reúne a pilotos de todo el mundo que exhiben globos aerostáticos de diversas formas y colores, creando un cielo lleno de fantasía. ¡Una experiencia mágica ideal para toda la familia!

5. Festival Corona Capital

15 – 17 Nov | CDMX

Para los amantes de la música, el Corona Capital es uno de los festivales más esperados en México. Este año contará con la participación de bandas y artistas internacionales que llenarán de energía la capital. Un evento imperdible para quienes desean disfrutar de lo mejor de la música en vivo.

6. Festival de Música de Morelia

15 – 24 Nov | Morelia

Este festival celebra la música en todas sus formas, desde lo clásico hasta lo contemporáneo, y reúne a músicos nacionales e internacionales en la hermosa ciudad de Morelia. Con conciertos en espacios históricos, es una oportunidad única para disfrutar de la música en un entorno que exalta la belleza arquitectónica de México.

¿Te animas a descubrir lo mejor de México en noviembre? Si estás interesado en saber más sobre eventos turísticos, no olvides seguirnos en redes sociales y visitar nuestro blog: México Traveler para conocer otras recomendaciones y tips para aprovechar cada rincón de este increíble país.

The post Eventos en México: Noviembre 2024 ¡No te los pierdas! first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2024/11/08/eventos-en-mexico-noviembre-2024-no-te-los-pierdas/feed/ 0 11638
Disfruta de La Obra de La Llorona en Xochimilco https://mexicotraveler.mx/2024/10/17/la-llorona-en-xochimilco/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-llorona-en-xochimilco https://mexicotraveler.mx/2024/10/17/la-llorona-en-xochimilco/#respond Thu, 17 Oct 2024 16:56:18 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=11248 Disfruta de La Obra de La Llorona en Xochimilco Xochimilco, famoso por sus trajineras y canales, se transforma en un escenario místico durante la temporada de Día de Muertos, cuando la leyenda de La Llorona cobra vida en un espectáculo teatral único. Cada año, en octubre y noviembre, esta representación se lleva a cabo […]

The post Disfruta de La Obra de La Llorona en Xochimilco first appeared on Mexico traveler.

]]>

Disfruta de La Obra de La Llorona en Xochimilco

Xochimilco, famoso por sus trajineras y canales, se transforma en un escenario místico durante la temporada de Día de Muertos, cuando la leyenda de La Llorona cobra vida en un espectáculo teatral único. Cada año, en octubre y noviembre, esta representación se lleva a cabo sobre las aguas de los canales, fusionando tradición, historia y arte para contar uno de los mitos más emblemáticos de la cultura mexicana. El entorno natural, las leyendas prehispánicas y el talento artístico logran ofrecer a los espectadores a una experiencia envolvente y escalofriante que no te puedes perder.

La historia detrás del espectáculo

La leyenda de La Llorona cuenta la trágica historia de una madre que, tras perder a sus hijos, vaga por las noches buscando consuelo mientras lanza desgarradores lamentos. Esta narración ha sido parte de la cultura mexicana por siglos y ha adoptado diferentes versiones según la región. Sin embargo, en Xochimilco, esta leyenda adquiere una nueva dimensión, donde la historia se cuenta a través de un impresionante montaje escénico que involucra danza, teatro y música tradicional. Los espectadores, a bordo de las trajineras, recorren los canales mientras viven de cerca la tragedia y el misterio de La Llorona.

El escenario natural de Xochimilco

El principal atractivo de este espectáculo es la propia naturaleza. Los canales de Xochimilco, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen un telón de fondo ideal para esta obra. Las trajineras se deslizan silenciosamente por las aguas mientras las luces y los sonidos del espectáculo crean una atmósfera mágica. Las sombras de los árboles y el reflejo de la luna en el agua aportan un toque de misticismo que potencia la experiencia. Además, el entorno invita a los espectadores a reflexionar sobre la relación entre el mito y el paisaje, donde las antiguas civilizaciones construyeron sus propias historias y leyendas.

Qué esperar del espectáculo

El espectáculo de La Llorona en Xochimilco es más que una simple obra de teatro: es una experiencia sensorial completa. Desde el momento en que abordas la trajinera, te sumerges en una mezcla de luces, sonidos y escenografía que cobran vida mientras el bote avanza. Los actores no solo interpretan la leyenda, sino que interactúan con el público, haciendo que cada función sea íntima y personalizada. Además, la música en vivo, los trajes tradicionales y el uso de elementos naturales hacen de esta puesta en escena una experiencia que te deja sin aliento.

Consejos para disfrutar la obra

Para aprovechar al máximo tu visita a este espectáculo en Xochimilco, es importante que tomes en cuenta algunos consejos:

  1. Reserva con Anticipación: Dado que la obra de La Llorona en Xochimilco es muy popular, los boletos suelen agotarse rápidamente. Asegúrate de hacer tu reserva con tiempo para asegurar tu lugar.
  2. Lleva Ropa Cálida: Las noches en Xochimilco pueden ser frías, especialmente al estar cerca del agua. Lleva un abrigo para mantenerte cómodo mientras disfrutas de la obra.
  3. Sé Puntual: La experiencia comienza desde el momento en que abordas la trajinera, así que llega con tiempo para no perderte ningún detalle.
  4. Disfruta de la Gastronomía Local: No pierdas la oportunidad de probar los antojitos mexicanos que se ofrecen antes y después del espectáculo. Unos tamales, un atole caliente o un delicioso elote pueden complementar perfectamente la velada.

¿Por qué Ver la Obra de La Llorona en Xochimilco?

Este espectáculo es una oportunidad única para conectar con la cultura y las tradiciones mexicanas de una manera inmersiva. No solo estarás presenciando una obra de teatro, sino también experimentando un pedazo de la historia de México en un entorno tan especial como lo es Xochimilco. Ya sea que seas un amante de las leyendas, la naturaleza o el teatro, la obra de La Llorona ofrece algo para todos. Es una forma inigualable de sumergirse en el folclore mexicano y llevarse a casa una experiencia que nunca olvidarás.

¿Dónde comprar tus boletos?

Para adquirir tus boletos y consultar fechas y horarios disponibles del espectáculo de La Llorona en Xochimilco, visita el sitio oficial de Trajineras Xochimilco. Allí podrás encontrar toda la información necesaria para planear tu visita y disfrutar de esta experiencia única. No te quedes sin tu lugar en este evento imperdible durante la temporada de Día de Muertos.

Si te interesa conocer más sobre las experiencias culturales que ofrece México o sobre otros eventos como este, no te pierdas nuestros otros blogs.

The post Disfruta de La Obra de La Llorona en Xochimilco first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2024/10/17/la-llorona-en-xochimilco/feed/ 0 11248
Cómo Vivir al Máximo el Festival Internacional Cervantino 2024 https://mexicotraveler.mx/2024/10/10/festival-internacional-cervantino-2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=festival-internacional-cervantino-2024 https://mexicotraveler.mx/2024/10/10/festival-internacional-cervantino-2024/#respond Thu, 10 Oct 2024 17:08:45 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=11006 Cómo Vivir al Máximo el Festival Internacional Cervantino 2024 El Festival Internacional Cervantino (FIC) es la fiesta cultural más grande de América Latina, celebrada cada octubre en Guanajuato, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Este año, con Brasil y Oaxaca como invitados de honor, el festival ofrecerá más de 130 funciones de artes escénicas, 50 […]

The post Cómo Vivir al Máximo el Festival Internacional Cervantino 2024 first appeared on Mexico traveler.

]]>

Cómo Vivir al Máximo el Festival Internacional Cervantino 2024

El Festival Internacional Cervantino (FIC) es la fiesta cultural más grande de América Latina, celebrada cada octubre en Guanajuato, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Este año, con Brasil y Oaxaca como invitados de honor, el festival ofrecerá más de 130 funciones de artes escénicas, 50 proyecciones de cine y una amplia programación con más de 3,200 artistas de 24 países. Además de espectáculos en recintos como el Teatro Juárez y la Alhóndiga de Granaditas, el Cervantino ofrece actividades gratuitas en plazas públicas y extiende su alcance a otras localidades mexicanas a través de programas sociales como FIC Social y Circuito Cervantino. Con una oferta cultural diversa y accesible, el festival busca acercar el arte a todos los públicos, promoviendo la creación artística nacional y la construcción de una sociedad más inclusiva.

Consejos

1. Llega con tiempo

Algunos recintos tienen capacidad limitada, así que es recomendable llegar con antelación para asegurar tu lugar.

 

2. Elige los espectáculos que más te interesen

El FIC cuenta con un programa tan amplio que es imposible asistir a todos los eventos. Desde compañías de teatro de renombre hasta conciertos de orquestas internacionales, cada día ofrece una variedad de espectáculos en diferentes disciplinas artísticas. Revisa el programa con antelación para asegurarte de no perderte las presentaciones que más te llamen la atención. Los eventos gratuitos al aire libre son una excelente opción si buscas disfrutar del arte sin gastar de más, mientras que los espectáculos en recintos cerrados pueden requerir boletos que debes adquirir con tiempo. En su página oficial puedes consultar la lista de artistas que se presentarán en esta edición, así como el calendario del evento.

 

3. Pasea por Guanajuato

El Festival Internacional Cervantino es la excusa perfecta para conocer la hermosa ciudad de Guanajuato, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus callejones pintorescos, túneles subterráneos y coloridas casas coloniales crean un ambiente único que complementa la oferta artística del festival. Aprovecha las mañanas o tardes libres para visitar el Callejón del Beso, el Teatro Juárez, la Alhóndiga de Granaditas y otros puntos emblemáticos. La ciudad cuenta con numerosos museos y galerías que te ofrecerán una experiencia cultural completa.

 

4. Disfruta de la gastronomía local

Después de ver los espectáculos, no hay mejor manera de seguir disfrutando de Guanajuato que con su deliciosa comida. Prueba platillos típicos como las enchiladas mineras y, por supuesto, los dulces tradicionales como las charamuscas o el cajeta de Celaya. Muchos restaurantes y cafés también ofrecen música en vivo durante el festival, creando un ambiente tranquilo donde podrás relajarte mientras sigues disfrutando de la cultura.

 

5. Participa en talleres

Además de los espectáculos principales, el Festival Internacional Cervantino ofrece una amplia gama de talleres, conferencias y actividades interactivas para que los asistentes se involucren más de cerca con las artes. Desde clases magistrales con reconocidos artistas hasta talleres de danza y performance, hay oportunidades para todas las edades y niveles de experiencia. Participar en estas actividades te permitirá aprender más sobre las disciplinas artísticas y conocer a otros amantes del arte.

 

6. Planea con anticipación

Guanajuato es una ciudad pequeña que atrae a miles de visitantes durante el festival, por lo que planear con anticipación es clave. Reserva tu alojamiento con meses de antelación, ya que los hoteles y casas de alquiler suelen llenarse rápidamente. También asegúrate de llevar ropa cómoda y adecuada para caminar, ya que muchas de las calles y recintos son empinados o empedrados. Y, por supuesto, no olvides llevar una cámara para capturar los mejores momentos de tu visita.

 

7. Sé parte del espíritu Cervantino

El FIC no solo es un evento para ver, sino también para sentir y vivir. Durante el festival, las calles de Guanajuato se llenan de artistas callejeros, desfiles, y espontáneos performances que transforman cada rincón de la ciudad en un escenario. Tómate el tiempo para disfrutar de estos momentos improvisados y sumérgete en la energía creativa que fluye por la ciudad. Desde música en plazas hasta teatro en los callejones, serás testigo de cómo el arte cobra vida en cada rincón.

El Festival Internacional Cervantino es una experiencia cultural inigualable que combina lo mejor de las artes escénicas y visuales con la belleza de una ciudad llena de historia. Si eres un apasionado del arte, la cultura y las tradiciones, no puedes dejar pasar la oportunidad de vivir este evento único.

 

Si te interesa seguir descubriendo destinos y eventos culturales en México, no te pierdas nuestros otros blogs.

The post Cómo Vivir al Máximo el Festival Internacional Cervantino 2024 first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2024/10/10/festival-internacional-cervantino-2024/feed/ 0 11006
5 Eventos en México que No Te Puedes Perder: Octubre 2024 https://mexicotraveler.mx/2024/09/30/5-eventos-en-mexico-que-no-te-puedes-perder-octubre-2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=5-eventos-en-mexico-que-no-te-puedes-perder-octubre-2024 https://mexicotraveler.mx/2024/09/30/5-eventos-en-mexico-que-no-te-puedes-perder-octubre-2024/#respond Mon, 30 Sep 2024 16:50:35 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=10825 5 Eventos en México que no te puedes perder: Octubre 2024 México es un país lleno de color, cultura y tradiciones, y octubre es uno de los meses más perfectos para vivir todo lo que ofrece. Si estás buscando experiencias únicas y emocionantes, aquí te compartimos cinco eventos imperdibles en octubre de 2024 que […]

The post 5 Eventos en México que No Te Puedes Perder: Octubre 2024 first appeared on Mexico traveler.

]]>

5 Eventos en México que no te puedes perder: Octubre 2024

México es un país lleno de color, cultura y tradiciones, y octubre es uno de los meses más perfectos para vivir todo lo que ofrece. Si estás buscando experiencias únicas y emocionantes, aquí te compartimos cinco eventos imperdibles en octubre de 2024 que combinan arte, cultura y gastronomía. ¡Prepara tus maletas y disfruta de un mes lleno de festividades!

1. Feria de la Esfera en Tlalpujahua

27/09 – 15/12

Tlalpujahua, Michoacán, es conocido como el «Pueblo de la eterna Navidad» gracias a su tradicional Feria de la Esfera. Este evento, que dura desde septiembre hasta diciembre, es el lugar perfecto para admirar y comprar esferas navideñas hechas a mano por artesanos locales. La feria es un espectáculo de creatividad donde miles de esferas de cristal y otros adornos festivos llenan las calles y talleres del pueblo. Además de comprar estos bellos artículos, podrás disfrutar de talleres para aprender sobre la elaboración artesanal de las esferas. Un viaje perfecto para los amantes de la Navidad.

2. Morelia en Boca

11/10 – 13/10

Los amantes de la gastronomía no pueden perderse Morelia en Boca, un festival dedicado a los sabores y tradiciones culinarias de México. Celebrado en la hermosa ciudad de Morelia, este evento reúne a chefs nacionales e internacionales, quienes presentan lo mejor de la gastronomía local e internacional. Degustaciones, catas de vino y talleres son parte de la experiencia, en un ambiente que combina la sofisticación de la alta cocina con las tradiciones culinarias mexicanas. Es el lugar perfecto para disfrutar de la comida y el vino en uno de los destinos más bellos del país.

3. Festival Internacional Cervantino

11/10 – 27/10

Uno de los eventos culturales más importantes de México y América Latina es el Festival Internacional Cervantino, que tiene lugar en Guanajuato. En octubre, esta hermosa ciudad colonial se transforma en un paraíso de arte y cultura, recibiendo a artistas de todo el mundo. Música, danza, teatro, y exposiciones de arte son solo algunas de las actividades que podrás disfrutar. Este año, el festival contará con una cartelera internacional y la participación de reconocidos artistas y grupos. Es un evento imperdible para quienes disfrutan del arte en todas sus formas.

4. Desfile Monumental de Alebrijes

19/10 – 03/11

El Desfile Monumental de Alebrijes es un espectáculo visual que no te puedes perder si estás en la Ciudad de México en octubre. Grandes y coloridos alebrijes, esas criaturas fantásticas de la cultura mexicana, recorren las principales avenidas de la capital. Los artesanos de todo el país participan en la creación de estas impresionantes esculturas, que varían en tamaño, pero siempre capturan la imaginación de quienes las ven. Este evento celebra la creatividad, el arte popular y el legado cultural de México de una manera única y mágica. Una vez terminado el desfile, podrás apreciar la exposición de los alebrijes desde el 20 de octubre hasta el 3 de noviembre.

5. Procesión de Catrinas

27/10

La Procesión de Catrinas es uno de los eventos más emblemáticos y anticipados de la temporada. En octubre, la Ciudad de México y otras ciudades del país se llenan de personas disfrazadas como catrinas, algo icónico de la cultura mexicana. La procesión no solo es un homenaje a la famosa obra de José Guadalupe Posada, sino que también celebra la vida y la muerte de una manera colorida y festiva. Participar en esta procesión es una experiencia única, donde podrás apreciar maquillajes elaborados, trajes llenos de detalles y la alegría de una tradición que perdura.

¡No te pierdas ninguna de estas experiencias! Si quieres conocer más sobre qué hacer en México y descubrir más destinos y eventos increíbles, sigue explorando nuestro blog y planifica tu próxima aventura. https://mexicotraveler.mx/

The post 5 Eventos en México que No Te Puedes Perder: Octubre 2024 first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2024/09/30/5-eventos-en-mexico-que-no-te-puedes-perder-octubre-2024/feed/ 0 10825
5 festivales de música y arte alternativos en CDMX que no te puedes perder https://mexicotraveler.mx/2024/04/19/5-festivales-de-musica-y-arte-alternativos-en-mexico-que-no-te-puedes-perder/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=5-festivales-de-musica-y-arte-alternativos-en-mexico-que-no-te-puedes-perder https://mexicotraveler.mx/2024/04/19/5-festivales-de-musica-y-arte-alternativos-en-mexico-que-no-te-puedes-perder/#respond Fri, 19 Apr 2024 17:36:51 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=9320 5 festivales de música y arte alternativos en CDMX que no te puedes perder México, tierra de colores vibrantes, sabores intensos y una riqueza cultural inigualable, también es un epicentro para la expresión artística y la creatividad desenfrenada. Más allá de los destinos turísticos convencionales, existe un mundo alternativo que late al ritmo de […]

The post 5 festivales de música y arte alternativos en CDMX que no te puedes perder first appeared on Mexico traveler.

]]>

5 festivales de música y arte alternativos en CDMX que no te puedes perder

México, tierra de colores vibrantes, sabores intensos y una riqueza cultural inigualable, también es un epicentro para la expresión artística y la creatividad desenfrenada. Más allá de los destinos turísticos convencionales, existe un mundo alternativo que late al ritmo de la música indie, la vanguardia artística y la experimentación cultural.

En este recorrido, te invitamos a descubrir cinco festivales de música y arte alternativos que están redefiniendo los límites de la creatividad en México. Desde escenarios pintorescos hasta instalaciones artísticas vanguardistas, estos eventos ofrecen una experiencia única que trasciende lo convencional y despierta los sentidos de los asistentes.

Prepárate para sumergirte en un universo de sonidos eclécticos, performances provocativos y expresiones artísticas sin límites. ¡Estos son los cinco festivales que no puedes perderte si buscas explorar la escena cultural alternativa de México!

1. Axe Ceremonia 

Celebrado en la capital mexicana, Ceremonia es un festival que fusiona la música alternativa con propuestas artísticas innovadoras. Con un line-up diverso que abarca géneros como el indie, el hip-hop y la electrónica experimental, este evento se ha consolidado como uno de los más importantes en la escena cultural contemporánea de México.

2. Vive Latino 

Con más de 20 años de historia, el Vive Latino es uno de los festivales de música más icónicos de América Latina. Celebrado en la Ciudad de México, este evento reúne a una amplia variedad de artistas de rock, punk, ska, reggae, hip-hop y más, tanto de México como del resto del mundo. Además de la música en vivo, el Vive Latino ofrece actividades culturales, exposiciones y espacios de reflexión, convirtiéndolo en una experiencia enriquecedora para los asistentes.

3. Corona Capital

Reconocido como uno de los festivales de música más importantes de México, el Corona Capital atrae a una multitud diversa con su ecléctica selección de artistas internacionales y nacionales. Celebrado en la Ciudad de México, este evento ofrece una experiencia inigualable para los amantes de la música indie, rock, pop y electrónica. Con escenarios impresionantes, instalaciones artísticas y una atmósfera vibrante, el Corona Capital es una cita obligada para quienes buscan disfrutar de lo mejor de la escena musical contemporánea.

4. MUTEK México

Como una extensión del reconocido festival internacional de música electrónica y artes digitales, MUTEK México es una plataforma que explora las fronteras entre la tecnología y la creatividad. A través de presentaciones audiovisuales, instalaciones inmersivas y conferencias, este evento ofrece una visión única del arte contemporáneo en el contexto digital.

5. Bahidorá

Ubicado en un entorno natural paradisíaco a las afueras de la Ciudad de México, Bahidorá combina música electrónica, arte contemporáneo y actividades interactivas en un ambiente de total libertad y conexión con la naturaleza. Es un escaparate de creatividad y expresión donde los límites se difuminan y la imaginación se desata.

En conclusión, si estás buscando una experiencia que vaya más allá de lo convencional, no te pierdas la oportunidad de sumergirte en la vanguardia musical y artística de México. Estos festivales son solo el comienzo de un viaje hacia la exploración, la inspiración y la conexión con el alma creativa del país. 

¡Nos vemos en el próximo festival!

The post 5 festivales de música y arte alternativos en CDMX que no te puedes perder first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2024/04/19/5-festivales-de-musica-y-arte-alternativos-en-mexico-que-no-te-puedes-perder/feed/ 0 9320
Vida Nocturna en Cancún: Descubre los Mejores Clubs de Fiesta https://mexicotraveler.mx/2024/01/22/vida-nocturna-en-cancun-descubre-los-mejores-clubs-de-fiesta/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=vida-nocturna-en-cancun-descubre-los-mejores-clubs-de-fiesta https://mexicotraveler.mx/2024/01/22/vida-nocturna-en-cancun-descubre-los-mejores-clubs-de-fiesta/#respond Mon, 22 Jan 2024 19:26:18 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=7921 Vida Nocturna en Cancún: Descubre los Mejores Clubs de Fiesta Cancún, es conocido por su vibrante vida nocturna y sin duda es el destino definitivo para los amantes de la fiesta. Con algunos de los mejores clubes nocturnos de México, esta ciudad nunca duerme. Desde el momento en que el sol se pone, la […]

The post Vida Nocturna en Cancún: Descubre los Mejores Clubs de Fiesta first appeared on Mexico traveler.

]]>

Vida Nocturna en Cancún: Descubre los Mejores Clubs de Fiesta

Cancún, es conocido por su vibrante vida nocturna y sin duda es el destino definitivo para los amantes de la fiesta. Con algunos de los mejores clubes nocturnos de México, esta ciudad nunca duerme. Desde el momento en que el sol se pone, la energía se eleva y la diversión comienza. Ya sea que prefieras bailar al ritmo de los beats más candentes, disfrutar de actuaciones de música en vivo o saborear cócteles en bares de moda, la vida nocturna de Cancún tiene algo para todos.

1. La Vaquita 

La Vaquita Cancún no es simplemente un centro nocturno, ¡es una explosión de diversión y desenfreno! Este oasis de entretenimiento se distingue por su ambiente relajado, donde la diversión no tiene límites y puedes ahogarte en litros de pura euforia.

La música es la banda sonora de esta experiencia única. Desde los ritmos vibrantes de House y Electro hasta el ritmo contundente del Hip-Hop, y pasando por los beats contagiosos de Minimal, Top 40 y mucho más. En La Vaquita Cancún, la variedad musical es tan infinita como la diversión que encontrarás.

2. Mándala 

Si estás en la ciudad, una visita a esta joya de la vida nocturna es más que obligatoria. Déjate envolver por noches llenas de magia, la mejor música y una fachada abierta que te ofrece vistas exclusivas de todo lo que hace de Mandala la discoteca favorita de la ciudad.

La «experiencia Mandala» va más allá de lo ordinario. Es un viaje sensorial que despierta tus sentidos y te sumerge en la esencia vibrante de la vida nocturna en Cancún. 

En este lugar bailarás al ritmo de Hip Hop, Reggaetón y Electrónica, toda la música seleccionada especialmente con el objetivo que de pases una noche inigualable.

3. Coco Bongo 

En medio del bullicio y la energía efervescente que caracterizan a la capital de la fiesta en México, destaca el imponente Coco Bongo. Ubicado a solo una calle del majestuoso Mar Caribe, este coloso espectacular se erige como el epicentro de la noche más impactante que jamás hayas experimentado.

Coco Bongo no es solo un lugar, ¡es una experiencia en sí misma! Prepárate para ser testigo de la noche más épica de tu vida, donde la magia del Caribe se fusiona con la intensidad de la fiesta en Coco Bongo Cancún. 

4. D´Cave 

Adéntrate en un mundo encantado en D’Cave, donde la vida nocturna de Cancún alcanza su cumbre. Cada sábado, D’Cave desvela sus puertas, revelando una fascinante fusión de EDM, pop, top 40 y los últimos éxitos del momento. Sumérgete en su ambiente electrizante, rodeado de la élite de la ciudad. Deja que D’Cave sea tu portal hacia noches inolvidables de música, lujo y exclusividad.

The post Vida Nocturna en Cancún: Descubre los Mejores Clubs de Fiesta first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2024/01/22/vida-nocturna-en-cancun-descubre-los-mejores-clubs-de-fiesta/feed/ 0 7921
Descubriendo los festivales de música más icónicos en México https://mexicotraveler.mx/2023/11/03/descubriendo-los-festivales-de-musica-mas-iconicos-en-mexico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=descubriendo-los-festivales-de-musica-mas-iconicos-en-mexico https://mexicotraveler.mx/2023/11/03/descubriendo-los-festivales-de-musica-mas-iconicos-en-mexico/#respond Fri, 03 Nov 2023 23:43:22 +0000 https://mexicotraveler.mx/?p=7042 Descubriendo los festivales de música más icónicos en México En este espacio, nos sumergiremos en el vibrante mundo de los festivales de música en México, donde la diversidad de géneros, artistas y experiencias se fusionan para crear momentos inolvidables para los amantes de la música de todo el mundo. Únete en este viaje a […]

The post Descubriendo los festivales de música más icónicos en México first appeared on Mexico traveler.

]]>

Descubriendo los festivales de música más icónicos en México

En este espacio, nos sumergiremos en el vibrante mundo de los festivales de música en México, donde la diversidad de géneros, artistas y experiencias se fusionan para crear momentos inolvidables para los amantes de la música de todo el mundo.

Únete en este viaje a través de los festivales más destacados que México tiene para ofrecer. Descubriremos desde los legendarios festivales que han marcado la historia musical del país hasta los eventos emergentes que están transformando el panorama musical actual.

Corona Capital

El Corona Capital es uno de los festivales de música más destacados en México y ha ganado renombre internacional por su impresionante alineación de artistas de diversos géneros. Abarca una amplia gama de géneros musicales, desde el rock indie hasta la música electrónica, el pop, el punk y más. Esto lo convierte en un festival atractivo para una audiencia diversa. 

Entre los artistas más destacados de este año se encuentran Pulp, Thirty Seconds To Mars, The Chemical Brothers, y muchos más 

Fecha: Noviembre 

Ubicación: CDMX 

Tecate Pa’l Norte

Tecate Pa’l Norte tiene un enfoque principalmente en la música regional mexicana, pero también incluye otros géneros populares como el pop, el rock, el hip-hop y la música electrónica. Esto lo convierte en un evento atractivo para una audiencia diversa.

Al igual que otros festivales importantes, Tecate pa’l Norte cuenta con varios escenarios donde se realizan actuaciones simultáneas. Esto brinda a los asistentes la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de artistas.

Entre los artistas más destacados de la edición pasada se encuentran Billie Ellish, The 1975, Café Tacvba, Carín León, Wisin & Yandel, entre muchos más.

Fecha: Abril 

Ubicación: Monterrey, Nuevo León

Vive Latino

El Festival Vive Latino es una experiencia musical única que celebra la riqueza y diversidad de la música en español, abarca una amplia gama de géneros, incluyendo rock, pop, punk, ska, reggae, electrónica y más. 

El ambiente en el Vive Latino es vibrante y lleno de energía, con fanáticos de la música que se reúnen para disfrutar de las actuaciones en vivo.

Entre los artistas más destacados de la edición anterior se encuentran Alemán, Café Tacvba, Carla Morrison, Red Hot Chilli Peppers y más. 

Fecha: Marzo 

Ubicación: CDMX

Electric Daisy Carnival México (EDC)

EDC es un festival de música electrónica que nació en Los Ángeles, California, y desde entonces se ha expandido a diversas ciudades alrededor del mundo. El evento en México ha ganado popularidad rápidamente desde su llegada al país.

Se centra principalmente en la música electrónica en todas sus formas, incluyendo géneros como el techno, house, trance, dubstep, drum and bass, entre otros. Es conocido por presentar una amplia variedad de subgéneros y estilos dentro de la música electrónica.

Entre los DJ’s más populares de la edición anterior se encuentran Marshmello, Martin Garrix, Bizarrap, Adam Beyer, Illenium, etc.  

Fecha: Febrero/Marzo 

Ubicación: CDMX

Machaca Fest

El Machaca Fest es una experiencia musical emocionante que celebra la diversidad de géneros musicales y ofrece a los asistentes la oportunidad de disfrutar de actuaciones en vivo de artistas destacados. Este festival abarca una amplia gama de géneros musicales, incluyendo rock, pop, hip-hop, reggae, música regional mexicana y más. Entre los artistas más destacados de la edición anterior se encuentran Nelly Furtado, Porter, Caloncho, LNG/SHT, Jumbo, Gran Sur y Caligaris. 

Fecha: Junio 

Ubicación: Monterrey, Nuevo León

Coca Cola Flow Fest

El Flow Fest es uno de los festivales más populares en México ya que ofrece una experiencia completa para los fanáticos de la música urbana, desde reggaetón, trap, hip-hop y música latina, este festival presenta una selección de artistas nacionales e internacionales reconocidos en el género.  Entre los artistas más destacados de esta edición se encuentran Wisin & Yandel, Feid, Danny Ocean, Maluma, Ozuna, entre muchos más.  

Fecha: Noviembre 

Ubicación:  CDMX

México, conocido por su rica cultura y apasionada devoción por la música, alberga algunos de los festivales más emocionantes y eclécticos del planeta. Desde la euforia del rock hasta los ritmos latinos que te hacen bailar, hay algo para todos los gustos y preferencias.

Así que compra tus entradas y prepárate para sumergirte en la emoción, la energía y la creatividad que definen la escena musical de México.

The post Descubriendo los festivales de música más icónicos en México first appeared on Mexico traveler.

]]>
https://mexicotraveler.mx/2023/11/03/descubriendo-los-festivales-de-musica-mas-iconicos-en-mexico/feed/ 0 7042