Estado de México
Vive el Estado de México
El Estado de México es una de las regiones de la república con mayor cantidad de atractivos turísticos. También es un excelente punto de partida para explorar otros estados vecinos en la parte central del país, como Morelos, Querétaro, Hidalgo, Puebla y, por supuesto, CDMX.
El Estado de México es un panorama del presente, pasado y futuro del país. Su deslumbrante belleza y diversidad natural, con montañas y volcanes, ríos y lagos, valles y bosques, brindan la base adecuada para una historia que se extiende desde la gloriosa época prehispánica hasta un futuro esperanzador.
Este estado cuenta con la oportunidad para una floreciente industria del ecoturismo, ya que ofrece recorridos y decenas de actividades a sitios naturales, como el Santuario de la Mariposa Monarca, que recorre miles de kilómetros durante la época de Noviembre a Febrero.
Este también alberga a Teotihuacán, el sitio arqueológico más importante no sólo en el estado, sino de todo el país, siendo el destino arqueológico más visitado, superando a Chichén Itzá y Monte Albán.
El estado cuenta con una amplia gama de atractivos, entre ellos una decena de Pueblos Mágicos, algunas de las zonas arqueológicas más importantes de México como Acozac, Teotenango y Texcozinco, calles pintorescas, tradiciones locales y una riqueza natural incomparable.
Qué hacer:
Teotihuacán
Teotihuacan es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo. Esta ciudad de las pirámides fue habitada desde el año 100 a. C. hasta alrededor del 650 d.C. Está ubicado en un amplio valle en el centro de México a unos 2,300 m sobre el nivel del mar, la misma elevación que la Ciudad de México, a tan sólo 50 km de distancia.
Aunque Teotihuacan ha sido objeto de investigación científica durante más de un siglo, hasta el momento solamente se ha logrado excavar el 5% de sus ruinas. Todavía no se sabe con exactitud quiénes fueron sus habitantes o el por qué la abandonaron hacia el año 650 d.C. Ni siquiera se conoce su nombre original.
Cuando los aztecas llegaron del norte al altiplano central en la primera mitad del siglo XIV, encontraron la ciudad en ruinas y fueron ellos quienes la llamaron Teotihuacán, o «Ciudad de los Dioses», en referencia con sus propios mitos de la creación.
En el Sitio Arqueológico existen dos museos importantes: el Museo de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos, así como una sala de exposiciones temporales alojada en un edificio conocido como “Museo Viejo”.
Gracias a su belleza y valor histórico, Teotihuacan fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Toluca
La ciudad de Toluca se trata de un destino moderno, con una gran herencia artística y cultural.
Esta capital, es la segunda ciudad con mayor número de museos a nivel nacional, y cuenta con los portales más grandes de México.
A unas cuantas calles de la plaza principal de esta hermosa ciudad, podemos encontrar el famoso Jardín Botánico Cosmovitral, en el cual puedes encontrar el vitral no religioso más grande del mundo, realizada por el artista mexiquense Leopoldo Flores, así como admirar más de cien mil ejemplares de plantas.
Al visitar Toluca, debes probar su rica gastronomía, como en la “Vaquita Negra”, una de las torterías más populares de la ciudad, con un aproximado de 80 años de experiencia.
De igual manera, aquí sucede el conocido fenómeno del Nevado de Toluca, o “Xinantécatl”, cuando cientos de turistas durante los meses de diciembre a febrero, recorren largos senderos rodeados por hermosa nieve fina.
Metepec
El bello Pueblo Mágico de Metepec, aún conserva sus calles empedradas y casas coloridas, y en él encuentras todo tipo de bellas artesanías y tradiciones.
El nombre de Metepec proviene del náhuatl, y su significado es “en el Cerro de los Magueyes“, debido a que se encuentra rodeado por grandes palmeras y magueyes.
Algo que debemos recalcar sobre Metepec, son los increíbles árboles de la vida, elaborados en barro por asombrosos artesanos. Podrás hallarlas en el Centro de Desarrollo así como en el Mercado Artesanal, así como muchas otras artesanías locales.
Una opción muy buena es visitar Metepec durante la segunda semana de Octubre, ya que se realiza el Festival Internacional Quimera, cuya finalidad es celebrar la riqueza cultural del estado, dándole un escenario a decenas de presentaciones teatrales, conciertos, exposiciones de artes, fotografía y artesanías, exhibiciones gastronómicas y conferencias.
Tepotzotlán
Tepotzotlán es sin duda alguna, uno de los Pueblos Mágicos más populares del Estado de México. Este pueblo se caracteriza por su gran riqueza cultural y su belleza arquitectónica, y es considerado hogar de joyas del arte novohispano.
En su mercado municipal, puedes disfrutar de un jarrito de tequila, una rica quesadilla, o apreciar increíbles artesanías como esculturas y bellos bordados elaborados por otomíes.
Al visitar este pueblo colorido, recuerda también visitar el Museo Nacional del Virreinato, Arcos del Sitio, la presa de la Concepción, el Parque Ecológico Xochitla y la Plaza De Artesanías.
Malinalco
Malinalco es una pequeña población del sur de Edo. Mex., ubicado en un hermoso valle rodeado de riqueza y naturaleza con un encanto sinigual.
Este fue incorporado al programa Pueblos Mágicos en 2010, gracias a su encanto colonial y su valor histórico. Aquí puedes encontrar atractivos maravillosos para un fin de semana alejado del ruido de la ciudad, como la Capilla de Santa Mónica, el Club de Golf Malinalco, la Galería de Andrés Medina y el Santuario del Señor de Chalma.
La Zona arqueológica Cuauhtinchán también se encuentra aquí, y es su atractivo principal. En esta, encuentras un extraordinario centro ceremonial labrado en una roca, único en su tipo.
Festividades del Estado
Feria de la Piñata
En esta divertida feria,que se lleva a cabo en Acolman, ya que aquí tuvo origen la piñata mexicana como la conocemos, decenas de familias y comunidades participan con sus propias piñatas y concursan por tener las mejores y más originales.
Esta feria suele tener fecha entre el 15 y 22 de diciembre, dependiendo del año, y durante estos días también encuentras presentaciones musicales, posadas, puestos de gastronomía y muchas otras actividades.
Sin duda, esta feria, que se celebra desde 1985, se trata de una muestra del talento y la creatividad del Estado de México.
Carnaval de los Xhitas
40 días antes del Miércoles de Ceniza y hasta el Martes de carnaval, las calles de Jilotepec se llenan de danza y folklore, con la llegada de los Xhitas.
Los participantes de este querido festival, llevan sobre sus cabezas un greñero, fabricado con colas de res, cuernos, un chicote y un acocote o trompetilla, con el cual imitan el bufido de un imponente toro.
Las danzas de los Xhitas se realizan por el mismo propósito que hace más de 150 años, para pedir a Dios un buen ciclo agrícola, fertilidad y buena salud.
Sin duda recomendamos visitar Jilotepec entre Enero y Febrero, con el propósito de vivir esta increíble experiencia, con un enorme valor cultural y ancestral.
¿Dónde Hospedarte?
- El Santuario Resort & Spa
- Hotel Valle de México Toreo
- Mesón de Leyendas
- Hotel Mision Grand Valle de Bravo
- Loto Azul Hotel & Spa
- Hotel Teotihuacan
Recomendaciones Restaurantes
- Cantina Los Arriaga
- Restaurante La Vaka
- Hook Fish Bar
- Restaurante Cervecería Mateo
- Fisher’s
- Yaakun Marquesitas
Tours Recomendados
Vuelo en Globo Aerostático sobre Teotihuacán + Desayuno en cueva natural
Iztaccíhuatl Volcano Hike with an Alpinist from Mexico City
Alpinismo al Nevado de Toluca (altitud 4680m)
Tour privado: Escapada de un día a Tula y Tepotzotlán desde la Ciudad de México