Guanajuato
Vive grandes historias
El pulso de la vida en Guanajuato capital crea la sensación de hacer un viaje por dos ciudades: la histórica, con sus calles y monumentos que atesoran los pasajes de la Independencia de México, y la festiva y bulliciosa, con su infinidad de oferta cultural que se plasma en festivales, teatros y jardines.
Esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad —como su hermana San Miguel de Allende— también está profundamente conectada con una de las obras literarias españolas más destacadas del siglo XVI: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por el poeta y dramaturgo Miguel de Cervantes. Pero, ¿por qué el “caballero de la figura triste” y su fiel compañero Sancho Panza son iconos de Guanajuato?
La respuesta está en uno de los edificios más conmemorativos que aparece en todas las postales, la Universidad de Guanajuato, cuando su comunidad estudiantil de teatro popularizó Los Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra, en la Plaza de San Roque. Estas piezas cortas se interpretaban al principio de una obra y eran del gusto del público por estar llenas de humor.
La universidad es uno de los lugares obligados para visitar en Guanajuato, no sólo por sus infinitas escaleras instagrameables, sino también por su Observatorio Astronómico, instalado en la azotea. Está abierto todas las tardes para hacer un “viaje” por la bóveda celeste y para admirar la ciudad a 30 metros de altura. Otra buena panorámica se obtiene desde el funicular o en el mirador del Monumento al Pipila.
¿Qué hacer?
- Subir al monumento al Pipila
- Visitar el Teatro Juárez
- Visitar el Callejón del Beso
- Entrar al Museo de la Alhóndiga
- Participar en una callejoneada
- Visitar la Casa de Diego Rivera
- Explorar el Museo de las Momias