Teyotl, Puebla
El Téyotl es uno de los volcanes que componen la Sierra Nevada. Se piensa que han transcurrido tres glaciaciones desde su última erupción y algunos dicen que es la parte más antigua del Iztaccíhuatl. Pero lo que es cierto es que se sabe muy poco de esta misteriosa montaña que en náhuatl significa “donde nacen las piedras”.
Subir El Téyotl es entrar a una escena de película entre niebla, bosques, pendientes cubiertas de piedras, misteriosas vistas, abismos y picos interminables. Se encuentra en el estado de Puebla, en los límites con el Estado de México, en el corazón del Parque Nacional Izta-Popo. Forma parte de la Cordillera Neovolcánica y cuenta con una altura de 4,672 metros, la cuarta cumbre más alta de México.
La cumbre del Téyotl ofrece la vista más cercana y clara de la cabeza del Izta, un ángulo poco conocido de La Mujer Dormida. Además es una de las cumbres más accesibles y con mejores panoramas del Parque Izta-Popo.
Para disfrutar de este singular ascenso hay que llegar al pueblo de San Rafael alrededor de las 5:00 am. Tendrás que contratar a unos guías para hacer todo el ascenso. Hay que subir en una camioneta 4×4 por dos horas y media entre los solitarios bosques del parque hasta llegar al punto donde comienza la caminata. A la llegada hay un breve desayuno y comienza el ascenso.